REVOLUCIONES DEL SIGLO XIX Y SU IMPACTO EN EL SIGLO XX: BREVES REFLEXIONES SOBRE LAS IMPLICACIONES PARA LA RELIGIÓN.

Palavras-chave

Revoluciones
Secularización
Cosmovisión bíblica
Adventismo

Como Citar

RIBAMAR DINIZ BARBOSA, A.; OLIVEIRA DE SOUSA, E. REVOLUCIONES DEL SIGLO XIX Y SU IMPACTO EN EL SIGLO XX: BREVES REFLEXIONES SOBRE LAS IMPLICACIONES PARA LA RELIGIÓN. Práxis Teológica, [S. l.], v. 20, n. 1 - Fluxo Contínuo, p. e2185, 2024. DOI: 10.25194/2317-0573.2024v20n1.e2185. Disponível em: https://adventista.emnuvens.com.br/praxis/article/view/2185. Acesso em: 4 abr. 2025.

Resumo

El siglo XIX fue un período de revoluciones que dieron forma al siglo XX e impactaron negativamente la fe y los valores religiosos. Este trabajo analiza cinco revoluciones que marcaron este período –Revolución de los Orígenes, Espiritista, Teológica, Socialista y Atea– destacando sus protagonistas, sus principales obras y los efectos de sus ideas en la sociedad, con especial atención a la vida religiosa. Las revoluciones discutidas compartían una base materialista y proponían una sociedad separada de Dios y las Escrituras, lo que tuvo consecuencias como secularización, relativismo moral, crisis existenciales y represiones sociales. Sin embargo, en el mismo período, la Iglesia Adventista del Séptimo Día surgió como respuesta a estos cambios. Basada en las Escrituras, la cosmovisión adventista ofrece una alternativa, integrando fe y razón, reafirmando la creación divina y promoviendo la esperanza de la salvación en Cristo. A través de un análisis histórico y teológico, la obra destaca que, si bien las ideologías promovidas por las revoluciones no han logrado ofrecer soluciones completas a los desafíos humanos, los principios bíblicos continúan siendo una fuente de guía, propósito y esperanza para la humanidad.

https://doi.org/10.25194/2317-0573.2024v20n1.e2185
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Antônio Ribamar Diniz Barbosa, Erlânio Oliveira de Sousa